viernes, 2 de octubre de 2009

PERIFERICOS DE ENTRADA Y DE SALIDA

















OBJETIVO:identificar los diferentes perifericos que interactuan en la pc
1.definir que es un periferico
2.nombrar las partes de un periferico y definir cada uno
solucion
1.se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
el bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,
el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y
el bus de datos, por donde circulan los datos.
A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Hace menos de 20 años no todos las computadora personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para la que no era necesaria el empleo de un mouse, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el mouse comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que tampoco hacen uso del mouse como, por ejemplo, algunos sistemas básicos de UNIX y Linux.
2.TIPOS DE PERIFERICOS:Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:
Periféricos de entrada: captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.
Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
Periféricos de entrada/salida (E/S)
Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria RAM no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal.
Periféricos de comunicación: son los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.


TECLADO:
es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.

Teclado de goma de una calculadora:
Teclado de un mando a distancia. Cuando se pulsa la tecla hacia abajo, el material conductor en su parte inferior toca el par de huellas en forma de tenedor, cerrando la brecha entre ellos y cerrando el circuito.
Un teclado de chiclet (también conocido como teclado de goma) es un argot para un teclado de computadora construido con un arreglo de teclas pequeñas, rectangulares y planas hechas de goma o plástico, que parecen borradores o chicle de mascar. El término viene de "Chiclets", la marca de una variedad de chicle (Chiclets Adams).




Teclado QWERTY :
El teclado QWERTY es la distribución de teclado más común. Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868 y vendido a Remington en 1873. Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila
superior de teclas.
La máquina de escribir de Sholes originalmente tenía las teclas en orden alfabético. Cada una accionaba un pequeño martillo que imprimía la letra sobre el papel. Pero la velocidad de retorno del martillo era lenta, pues volvía a su posición de reposo por simple




Teclado Dvorak
Disposición de teclas del Teclado simplificado Dvorak en la variante inglesa
El teclado Dvorak o teclado simplificado Dvorak es una distribución de teclado diseñada por los doctores August Dvorak y William Dealey en los años 20 y 30 como una alternativa a la todavía popular distribución de teclado QWERTY. También se le ha llamado teclado simplificado o teclado simplificado estadounidense, pero se le conoce comúnmente como teclado Dvorak.Es más fácil teclear alternando las dos manos.
Para lograr la máxima velocidad y eficiencia, las letras más comunes y los dígrafos deberían ser los más fáciles de teclear. Esto significa que deberían estar en la fila intermedia, que es donde descansan los dedos.




Teclado AZERTY
El teclado AZERTY es una distribución de teclado que se utiliza en algunos países francófonos. Tiene varias diferencias con el teclado QWERTY:
A y Q están intercambiadas.
Z y W están intercambiadas.
M se mueve de la derecha de N a la derecha de L (en lugar de coma/punto y coma (US), eñe (ES), etc.).
Los dígitos 1-0 de la fila superior ocupan las mismas teclas, pero para escribirlos debe pulsarse shift (mayúsculas). La posición por defecto se usa para mostrar vocales acentuadas en minúsculas




Teclado QWERTZEl

teclado QWERTZ o teclado QWERTZU es una distribución de teclado que se usa principalmente en regiones germanohablantes. El nombre proviene de las seis (o siete) primeras teclas de la fila superior del teclado.
Se diferencia de QWERTY en el intercambio de las teclas Z e Y, debido a que la Z es mucho más común que la Y en el alemán y a que T y Z suelen aparecer una tras otra en el idioma alemán. Parte del teclado ha sido adaptada para incluir las vocales con diéresis locales, como ä, ö, ü, etc. Incluye también el símbolo del Euro (€) en la posición recomendada por la Comunidad Europea. Algunos símbolos especiales ocupan también un lugar diferente







TECLADOS TIPO SANDWICH
La denominación de un teclado plano como de tipo sándwich, implica que el mismo tiene un espesor uniforme, que se puede encontrar entre 0,6 y 1.4 milímetros como máximo. Todos los elementos del teclado están unidos entre sí formando un sándwich con un espesor y peso mínimos.






TECLADOS DE PERFIL BAJO
Los teclados de perfil bajo suponen uno de los sistemas de introducción de datos más completos que existen, ya que debido a su estructura, en el mismo sistema se puede integrar teclas de corto recorrido o pulsadores piezoeléctricos, leds, visualizadores, y los componentes electrónicos necesarios para la conexión al siguiente sistema de adquisición de datos. El producto final es un sistema compacto e integral, que posee todas las ventajas que tienen los teclados tipo sándwich, en cuanto a diseño y versatilidad. Además en muchos casos la estructura es desmontable, lo que permitiría sustituir teclas u otros componentes en el caso de sufrir algún daño




TECLADOS DE MEMBRANA
En estos teclados las teclas están compuestas por unas membranas metálicas que actúan como pulsadores. Al presionar sobre estas piezas se produce una sensación táctil, que confirma el pulsado de la tecla. En este tipo de teclado se combina un sistema de pulsador sencillo, efectivo, y que permite diseños con espesores mínimos.



TECLADOS SENSITIVOS
En estos teclados no existen mecanismos pulsadores sobre los que ejercer una presión. Las teclas pasan a la posición de cierre simplemente al apoyar el dedo sobre ellas, ejerciendo una presión mínima. Este tipo de teclado reúne las siguientes ventajas indiscutibles:
Alta sensibilidad de las teclas.
Fácil y rápida introducción de datos.
Teclados ultrafinos, consiguiéndose espesores desde tan solo 0,6 mm.
Las principales aplicaciones de este tipo de teclado se encuentran en los equipos de electromedicina, puntos de venta, prototipos, y en general en sistemas donde el espesor ha de ser mínimo.




TECLADOS DE TECLAS DE CORTO RECORRIDO
Las teclas de corto recorrido tienen su mayor aplicación en aquellos sistemas en que se requieren unos parámetros eléctricos y mecánicos de características superiores y se va a realizar un uso más continuado del teclado.
A las características de los anteriores tipos de teclas descritos, las teclas de corto recorrido suman las siguientes:
Teclas totalmente iluminadas, o en puntos de luz, mediante leds incorporados en la propia tecla.
Alturas del perfil desde tan solo 6 mm.
Contactos dorados o plateados.
Diseño de teclados modulares, interconectables entre sí.









TECLADOS ANTIVANDALICOS
Los teclados antivandálicos tienen su principal aplicación en aquellos sistemas que están expuestos a la intemperie o simplemente en sistemas de uso publico, como pueden ser cajeros automáticos, cabinas telefónicas, o terminales de información o de acceso a Internet. Construidos con componentes metálicos en su mayoría, están protegidos contra descargas eléctricas, contra el polvo, y contra las salpicaduras de agua.







TECLADOS PIEZOELECTRICOS
Los teclados piezoeléctricos están construidos con pulsadores cuyo funcionamiento se basa en el efecto piezoeléctrico. Si se aplica una fuerza a un cuerpo piezoeléctrico, se inducen cargas superficiales por el desplazamiento dieléctrico, por lo tanto se crea un campo




TECLADOS ESTANDAR TIPO PC
Se denominan teclados estándar tipo PC a una línea de teclados diseñados por INGTEC, co n unas dimensiones y disposición de teclas predefinidas, en los que el cliente puede introducir ciertas modificaciones en cuanto a colores y caracteres de las teclas. Estos teclados son conectables a sistemas tipo PC, ya que incorporan un codificador compatible.




Teclados programables

Son teclados normalmente diseñados para ser utilizados en Terminales de Punto de Venta (TPV), en los que mediante software se pueden programar todas sus teclas o parte de ellas para que realicen funciones concretas o accesos a partes determinadas de un programa.Estos teclados pueden incorporar un lector de bandas magnéticas para la lectura de tarjetas identificativas o de medios de cobro











Teclados para medios hostiles:

Este tipo de teclados de goma y flexibles, aunque puedan parecer un capricho, en realidad son una solución a un problema muy concreto. El uso de teclados tradicionales supone un problema en algunos ambientes con unos niveles muy altos de polvo, humedad o incluso agua.Suelen estar fabricados en material plástico (goma, silicona, pvc), son totalmente estancos, lavables y flexibles.Se fabrican en multitud de colores, tanto para adaptarse a sitios con iluminación deficiente como para aprovechar un mercado en el que si bien no son necesarios por sus cualidades intrínsecas si que se venden por la novedad que suponen.











Teclados numéricos:

Son teclados con conexión USB diseñados para aquellos que necesitan un uso intensivo del teclado numérico en ordenadores portátiles o con teclados comprimidos. También se suelen utilizar en combinación con teclados de tipo TPV o en combinación con pantallas táctiles












Teclados plegables:

Estos teclados, normalmente de pequeño tamaño, se han desarrollado sobre todo pensando en su utilización en dispositivos móviles (PDA, teléfonos móviles...). Se pueden conectar por USB, pero también los hay con conexión por IrDa o por Bluetooth.








Teclados especiales para juegos:

Con el desarrollo y el gran auge de los juegos para PC, se ha desarrollado una gran variedad de periférico diseñados para facilitar los juegos, tanto ratones como teclados.En teclados hay una gama bastante amplia, incluso diseñados para algunos juegos específicos, con amplios coloridos y multitud de teclas de control programables, como el que podemos ver en la imagen inferior, ideado para el juego World Warcraft.







Micrófono
El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.









microfonos omnidireccionales

Los micros omnidireccionales tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientemente de la dirección desde donde lleguen.

Su principal inconveniente es que, al captarlo todo, captan tanto lo que queremos como lo que no: ruido del entorno, reflexiones acústicas, etc.





Micrófono de zona de presión


Los micrófonos de zona de presión (MZP - Presure Zone Microphone) captan el sonido proveniente de todas las direcciones, por lo que son omnidireccionales (con diagrama polar circular). Esto supone un inconveniente, dado que no es aconsejable su uso cuando hay un altavoces cerca, pues acopla.



Micrófono bidireccional


Los micrófonos bidireccionales tienen un diagrama polar en forma de 8, lo que significa que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, como por su parte posterior. Sin embargo, son sordos al sonido que les llega por los laterales.

Un inconveniente del diagrama polar en forma de ocho es que hay que tener cuidado con las cancelaciones que puedan producirse por contrafases. De ocurrir esto, se puede corregir reorientando el micro.

Esta respuesta polar o polarizada, comienza a perder eficiencia por encima de los 10 Khz. Donde, ofrecen mayor sensibilidad a los sonidos procedentes del eje horizontal que del eje vertical. Esto se produce porque los agudos que llegan por encima del micrófono sufren un cancelación parcial, debido a que las fases se interfieren.




Micrófono de estudio:
éste tipo de micrófonos al estar fijos en un sitio no tienen ningun tipo de protección contra la manipulación del mismo pero por medio de gomas llevan una protección contra las vibraciones. Dentro de los micrófonos de estudio hay más tipos de micrófonos según su mecanismo.




Micrófono de contacto:
éste tipo de micrófonos se suelen usar para captar el sonido de los instrumentos por ello están en contacto directo con ellos, también suelen usarse para disparar un sonido de un módulo o sampler a través de un midi trigger.




Micrófono de corbata, de solapa o lavalier:
éste tipo de micrófono es el típico que se usa en los programas de televisión, es un micrófono en miniatura que tiene un filtro para evitar las altas frecuencias que por ejemplo podría producir el roce de la ropa o de cualquier otra cosa.




Micrófono inalámbrico:
éste tipo de micrófonos pueden ser de cualquiera de los tipos anteriores pero su particularidad es que pueden usarse sin cables, no los necesitan porque poseen un transmisor Fm.





Dinámicos o de bobina móvil:
éste tipo de micrófono es el más usado en la sonorización, por su robustez, fiabilidad y precio.

Está constituido por un diafragma acoplado a una bobina móvil (de ahí su denominación), que se encuentra inmersa en el campo magnético de un imán.


Dinámicos o de bobina móvil: éste tipo de micrófono es el más usado en la sonorización, por su robustez, fiabilidad y precio.

Está constituido por un diafragma acoplado a una bobina móvil (de ahí su denominación), que se encuentra inmersa en el campo magnético de un imán.





De condensador:
este tipo de micrófonos necesitan de alimentación externa de entre 9 y 48 v. Ésta alimentación es habitualmente suministrada por el mismo cable por el que el micrófono transporta sus señales.




De cinta: Los micrófonos de cinta también son un tipo de micrófono dinámico pero diferentes a los de bobina, ya que éstos contienen una pequeña lámina muy delgada de metal entre los dos polos de un magneto, las ondas sonoras llegan a ella y la golpean, ésta provoca fluctuaciones en el campo magnético, que a su vez significan un cambio en el flujo de los electrones.



Escáner de computadora

Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas a formato digital.

Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.

Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.

Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son las llamadas impresoras multifunción.





Escáner plano

También llamados escáneres de sobremesa, están formados por una superficie plana de vidrio sobre la que se sitúa el documento a escanear, generalmente opaco, bajo la cual un brazo se desplaza a lo largo del área de captura. Montados en este brazo móvil se encuentran la fuente de luz y el fotosensor (por lo general un CCD).




Escáner cenital

Un escáner cenital (en inglés planetary scanner u orbital scanner) es un tipo de escáner que se utiliza para hacer copias digitales de libros o documentos que, por ser viejos o extremadamente valiosos, para que no se deterioren escaneándolos con otro tipo de escáner.

Estos escáneres consisten en una cámara montada en un brazo que toma fotos del elemento deseado. Su ventaja principal es que los libros no tienen que ser abiertos completamente (como pasa en la mayoría de los escáneres planos). El escaneo de volúmenes encuadernados se realiza gracias a que la fuente de luz y el sensor CCD se encuentran ensamblados a un brazo de trayectoria aérea.




Escáner de tambor

Los escáneres de tambor son los que más fielmente reproducen el documento original, ya que producen digitalizaciones de gran calidad y resolución (hasta 16.000 ppp de resolución óptica). Sus problemas son la velocidad de escaneo (son lentos), no son indicados para documentos de papel quebradizo porque es necesario curvarlo sobre el tambor y requieren un alto nivel de habilidad por parte del operador. Además, son bastante caros.




Escáner para microfilm

Los escáneres para microfilm son dispositivos especializados en digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura.

Puede ser difícil obtener una calidad buena y consistente en un escáner de este tipo, debido principalmente a que los suelen tener un funcionamiento complejo, la calidad y condición de la película puede variar y ofrecen una capacidad de mejora mínima. Son escáneres muy caros, existiendo pocas empresas que los fabriquen.




Escáner para transparencias

Los escáneres para transparencias se utilizan para digitalizar diapositivas, negativos fotográficos y documentos que no son adecuados para el escaneado directo. Pueden trabajar con varios formatos de película transparente, ya sea negativa, positiva, color o blanco y negro, de tamaño desde 35 mm hasta placas de 9 x 12 cm.






Escáneres de mano

Estos escáners son dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear. Escanear documentos de esta manera requiere una mano firme, entonces una desigual velocidad de exploración produce imágenes distorsionadas, normalmente un indicador luminoso sobre el escáner indica si la exploración fue demasiado rápida. Generalmente tienen un botón "Inicio", el cual es sostenido por el usuario durante la exploración; algunos interruptores para configurar la resolución óptica y un rodillo, lo que genera un reloj de pulso para sincronización con el ordenador.




Ópticos

Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente.






Trackball


El concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.




Radio Frecuencia (RF):
Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.



Monitores analógicos

La mayoria de los monitores de ordenador modernos pueden mostrar un número infinito de colores diferentes en el espacio de color RGB cambiando las señales de vídeo analógico roja, verde y azul en intensidades varibles y contínuas. Éstos han usado prácticamente de forma exclusiva escaneo progresivo desde mediados de la década de los 80. Mientras muchos de los primeros monitores de plasma y cristal líquido tenían exclusivamente conexiones analógicas, todas las señales de estos monitores atraviesan una sección completamente digital antes de la visualización.




Monitores Digitales [editar]

Los nuevos conectores que se han creado tienen sólo señal de vídeo digital. Varios de ellos, como los HDMI y DisplayPort, también ofrecen audio integrado y conexiones de datos.




Impresora

Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

Inyección de tinta (Ink Jet)

Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos a color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).




Tinta sólida

Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta a color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por ejemplo cuarzo). La cabeza distribuye la tinta en un tambor engrasado. El papel entonces pasa sobre el tambor al tiempo que la imagen se transfiere al papel.



Impacto


Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma similar a las máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir texto.




Matriz de puntos

En el sentido general, muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto. Sin embargo, el texto es generalmente de calidad más pobre que las impresoras basadas en impacto de tipos.


martes, 29 de septiembre de 2009

COMPRESION DE ARCHVOS Y COPIAS DE SEGURIDAD





















OBJETIVO: Identificar la funcionalidad de los programas que sirven para realizar copias de seguridad y comprimir y descomprimir archivos

1 descargar winrar


2 cojer un archivo comprimirlo y imprimir el pantallazo

3 descomprimir el archivo imprimir pantallazo

4 bajar un programa que sea para comprimir y descomprimir archivos

5 descargar backup imprimir los pantallazos y explicarlos

6 cojer un archivo hacer una copia de seguridad imprimir el archivo que sale

7 bajar cualquier archivo para hacer copia de seguridad





WINRAR/ COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR






























































































































QUE ES WINRAR:

WinRAR es una aplicación de licencia shareware, que permite comprimir y empaquetar múltiples archivos. El resultado es un archivo comprimido RAR.

WinRAR, junto con el WinZip, son los programas compresores más empleados en Windows. En otros sistemas operativos su nombre es "RAR for Linux ", "RAR for Mac OS X", "RAR for FreeBSD", etc.

Actualmente WinRAR es desarrollado por el ruso Eugene Roshal, mientras que Alexander Roshal, su hermano, se encarga de los negocios relacionad os.
Características de WinRAR

WinRAR posee las siguientes características:
* Soporte para compresión/descompresión en formatos RAR, ZIP y 7z. Mientras que permite descomprimir 7z, ACE, ARJ, BZ2, CAB, GZ, ISO, JAR, LZH, TAR, UUE y Z.

* Creación de archivos autoextraíbles y/o de multivolúmenes.

* Posibilidad de reconstrucción de archivos dañados.

* Soporte para las opciones avanzadas del NTFS y nombres de archivo Unicode.

* Posibilidad de encriptación usando AES con una clave de 128 bits.


C OPIAS DE SEGURIDAD: