martes, 31 de agosto de 2010

ACTIVIDAD DE SWITCH












Objetivo: identificar la funcion y componenetes de un switch



1 defina que es un switch
2 nombre los componnetes de un switch
3 consulte las marcas y fabricantes de los switch
4 busque una imagen donde se evidencie todos los componenetes de un switch y explique la funcion de cada uno de ellos
5 realize 2 comentarios a los blogs de sus compañeros


SOLUCION


1 Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 del modelo osi Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes , pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la direccion MAC de destino de las tramas en la red.

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LAN.

2partes :




.- Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos y dar estética al producto.

2.- Indicadores: permiten visualizar la actividad en la red.

3.- Puerto BNC: permite comunicación con redes TokenRing para cable coaxial.

4.- Panel de puertos RJ45 hembra: permiten la conexión de múltiples terminales por medio de cable UTP y conectores RJ45 macho.

5.- Conector DC: recibe la corriente eléctrica desde un adaptador AC/DC necesaria para su funcionamiento.


3 Marcas y fabricnates de switchs

♥ 3COM

♥ADEMCO

♥AMP NETCONNECT

♥AVAYA

♥CISCO SYSTEMS

D-Link

♥Echelon

♥EVERFOCUS

♥Hewlett-Packard

4











LOOP SWITCH FROIN:PARTE FRONTAL DE UN INTERRUPTOR
♥NETWORK PORT:PUERTO DE RED
♥PORT BYPASSED INDICATOR:PUERTO OMITE INDOCADOR
♥STATUS INDICATOR:INDICADOR DE ESTADO
♥POWER SUPPLY CABLE:CABLE DE ALIMENTACION
♥POST FAULT INDICATOR :INDICADOR DE FALLA
♥OVER TEMP INDICATOR:INDICADOR TEMP
♥LOOP OPERATIONAL INDICATOR:INDICADOR OPERATIVO

Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos y dar estética al pRoducto.
Indicadores: permiten visualizar la actividad en la red.
Puerto BNC: permite comunicación con redes TokenRing para cable coaxial.
Panel de puertos RJ45 hembra: permiten la conexión de múltiples terminales por medio de cable UTP y conectores RJ45 macho.
Conector DC: recibe la corriente eléctrica desde un adaptador AC/DC necesaria para su funcionamiento.




CLASIFICACION DE LOS SWITCH
Store-and-Forward
Los switches Store-and-Forward guardan cada trama en un buffer antes del intercambio de información hacia el puerto de salida. Mientras la trama está en el buffer, el switch calcula el CRC y mide el tamaño de la misma. Si el CRC falla, o el tamaño es muy pequeño o muy grande la trama es descartada. Si todo se encuentra en orden es encaminada hacia el puerto de salida.
Este método asegura operaciones sin error y aumenta la confianza de la red. Pero el tiempo utilizado para guardar y chequear cada trama añade un tiempo de demora importante al procesamiento de las mismas. La demora o delay total es proporcional al tamaño de las tramas: cuanto mayor es la trama, mayor será la demora.

Cut-Through

Los Switches Cut-Through fueron diseñados para reducir esta latencia. Esos switches minimizan el delay leyendo sólo los 6 primeros bytes de datos de la trama, que contiene la dirección de destino MAC, e inmediatamente la encaminan.

El problema de este tipo de switch es que no detecta tramas corruptas causadas por colisiones , ni errores de CRC. Cuanto mayor sea el número de colisiones en la red, mayor será el ancho de banda que consume al encaminar tramas corruptas.

Existe un segundo tipo de switch cut-through, los denominados fragment free, fue proyectado para eliminar este problema. El switch siempre lee los primeros 64 bytes de cada trama, asegurando que tenga por lo menos el tamaño mínimo, y evitando el encaminamiento de runts por la red.

Adaptative Cut-Through

Los switches que procesan tramas en el modo adaptativo soportan tanto store-and-forward como cut-through. Cualquiera de los modos puede ser activado por el administrador de la red, o el switch puede ser lo bastante inteligente como para escoger entre los dos métodos, basado en el número de tramas con error que pasan por los puertos.

Cuando el número de tramas corruptas alcanza un cierto nivel, el switch puede cambiar del modo cut-through a store-and-forward, volviendo al modo anterior cuando la red se normalice.

Los switches cut-through son más utilizados en pequeños grupos de trabajo y pequeños departamentos. En esas aplicaciones es necesario un buen volumen de trabajo o,troughtput ya que los errores potenciales de red quedan en el nivel del segmento, sin impactar la red corporativa.

Los switches store-and-forward son utilizados en redes corporativas, donde es necesario un control de errores.

Atendiendo a la forma de segmentación de las sub-redes:

Switches de Capa 2 o Layer 2 Switches

Son los switches tradicionales, que funcionan como puentes multi-puertos. Su principal finalidad es dividir una LAN en múltiples dominios de colisión, o en los casos de las redes en anillo, segmentar la LAN en diversos anillos. Basan su decisión de envío en la dirección MAC destino que contiene cada trama.

Los switches de nivel 2 posibilitan múltiples transmisiones simultáneas sin interferir en otras sub-redes. Los switches de capa 2 no consiguen, sin embargo, filtrar difusiones o broadcasts, multicasts , ni tramas cuyo destino aún no haya sido incluido en la tabla de direccionamiento.

Switches de Capa 3 o Layer 3 Switches

Son los switches que, además de las funciones tradicionales de la capa 2, incorporan algunas funciones de enrutamiento routing, como por ejemplo la determinación del camino basado en informaciones de capa de red , validación de la integridad del cableado de la capa 3 por cheksum y soporte a los protocolos de routing tradicionales.

Los switches de capa 3 soportan también la definición de redes virtuales , y según modelos posibilitan la comunicación entre las diversas VLAN's sin la necesidad de utilizar un router externo.

Por permitir la unión de segmentos de diferentes dominios de difusión o broadcast, los switches de capa 3 son particularmente recomendados para la segmentación de redes LAN muy grandes, donde la simple utilización de switches de capa 2 provocaría una pérdida de rendimiento y eficiencia de la LAN, debido a la cantidad excesiva de broadcasts.

Se puede afirmar que la implementación típica de un switch de capa 3 es más escalable que un router, pues éste último utiliza las técnicas de enrutamiento a nivel 3 y encaminamiento a nivel 2 como complementos, mientras que los switches sobreponen la función de enrutamiento encima del encaminamiento, aplicando el primero donde sea necesario.

Dentro de los Switches Capa 3 tenemos:


Básicamente, un switch Packet By Packet es un caso especial de switch Store-and-Forward pues, al igual que éstos, almacena y examina el paquete, calculando el CRC y decodificando la cabecera de la capa de red para definir su ruta a través del protocolo de enrutamiento adoptado.


Un switch Layer 3 Cut-Through , examina los primeros campos, determina la dirección de destino y, a partir de ese instante, establece una conexión punto a punto para conseguir una alta tasa de transferencia de paquetes.

Cada fabricante tiene su diseño propio para posibilitar la identificación correcta de los flujos de datos. Como ejemplo, tenemos el "IP Switching" de Ipsilon, el "SecureFast Virtual Networking de Cabletron", el "Fast IP" de 3Com.

El único proyecto adoptado como un estándar de hecho, implementado por diversos fabricantes, es el MPOA . El MPOA, en desmedro de su comprobada eficiencia, es complejo y bastante caro de implementar, y limitado en cuanto a backbones ATM.

Además, un switch Layer 3 Cut-Through, a partir del momento en que la conexión punto a punto es establecida, podrá funcionar en el modo "Store-and-Forward" o "Cut-Through"

Switches de Capa 4 o Layer 4 Switches

Están en el mercado hace poco tiempo y hay una controversia en relación con la adecuada clasificación de estos equipos. Muchas veces son llamados de Layer 3+

Básicamente, incorporan a las funcionalidades de un switch de capa 3 la habilidad de implementar la políticas y filtros a partir de informaciones de capa 4 o superiores, como puertos TCP/UDP, SNMP, FTP, etc.


3 comentarios:

  1. tu trabajo es bno ya que los temas son acordes al tema estipulado.
    :D :D

    ResponderEliminar
  2. hola buena consulta...me parece que la ultima imagen nu es muy entendible...

    ResponderEliminar
  3. tienes un buen trabajo se especifica muy bien y tienes muy buenas imagenes......

    ResponderEliminar